Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en Inglés Estadounidense y Francés.
¿Guerra de privacidad de datos?
¿Nos dirigimos hacia una guerra de confidencialidad de datos de las tecnológicas?
Si aún no lo has hecho, podría ser interesante escuchar a Tim Cook, CEO de Apple, que habló, el 24 de octubre pasado, en el Parlamento Europeo. Aprovechó la oportunidad para hacer su pequeño marketing, por supuesto. Pero más allá de sus objetivos como líder de una corporación multinacional, lo que es interesante en su discurso es la forma en que defiende ferozmente la confidencialidad de datos.
Descubrimos una nueva característica de este empresario: la agresividad. De hecho, estábamos acostumbrados a un Tim Cook bastante cauteloso, un hombre conservador, desde un punto de vista comercial, que transmitía confianza precisamente por su moderación. Alguien que podía llegar a ser aburrido, sobre todo ante la inevitable comparación con su predecesor, el mítico Steve Jobs. ¿A qué podemos atribuir este nuevo enfoque?
En los últimos tres meses hasta ayer, Apple perdió el 21% de su valor bursátil, por el 11% de Google y el 22% de Facebook. Sin embargo, el descenso parece haberse corregido desde mediados de noviembre, después, no lo olvidemos, de la campaña del Black Friday, que ha existido en Estados Unidos desde los años sesenta y donde siempre ha tenido un gran impacto. ¿Se trata de una nueva tendencia o de una ligera fluctuación? Continuará…
En cualquier caso, la empresa de Cupertino, desde la época de Steve Jobs, siempre ha hecho, de la protección de datos, uno de sus valores fundamentales. Y ello a pesar de que ha suscitado sospechas al respecto. Por ejemplo, en 2010, en Estados Unidos, un grupo de usuarios presentó una queja contra la empresa por vender datos de usuarios a terceros. Algunas aplicaciones de iPad y iPhone se verían afectadas.
En cualquier caso, sin nombrarlos directamente, el Sr. Cook habla de…
“complejos industriales de datos “
refiriéndose, muy probablemente , entre otros, a Alphabet (Google, Youtube, Android…) y Facebook (Instagram, Whatsapp,…)
“Tu perfil está sujeto a algoritmos que pueden servir para contenidos cada vez más extremos, transformando nuestras preferencias inofensivas en creencias endurecidas.”
¿El lobo ha decidido ponerse la piel de cordero? ¿O se trata de una verdadera defensa del derecho a la intimidad?
Y añadió, categóricamente:
“Es vigilancia. Y estos almacenamientos de datos personales sólo sirven para enriquecer a las empresas que los recolectan”
El Sr. Cook probablemente elige sus palabras muy cuidadosamente. Y la palabra vigilancia va mucho más allá del vocabulario habitual del Big Data corporativo. La vigilancia ya no es una palabra de marketing, sino otra cosa. ¿Debemos entender que el Sr. Cook está tratando de advertirnos sobre un peligro? ¿un peligro que va más allá del ámbito de los negocios y que está directamente dentro del ámbito de la política, o incluso del de la policía?
También tuvo unas palabras para la Inteligencia Artificial:
“Para que la Inteligencia Artificial sea verdaderamente inteligente, debe respetar los valores humanos, incluida la privacidad. Si nos equivocamos, los peligros son profundos. Podemos lograr ambas cosas: una Inteligencia Artificial extraordinaria y también unos estándares de privacidad extraordinarios. No es sólo una posibilidad, es una responsabilidad.
En la investigación de la Inteligencia Artificial, no debemos sacrificar la humanidad, la creatividad y el ingenio que definen a la inteligencia humana”
Dirigiéndose a los representantes de la Unión Europea, acerca de su nuevo reglamento de protección de datos:
“Gracias por su trabajo, por su compromiso con la posibilidad de una tecnología centrada en las personas”
Esto demuestra claramente que Apple se está posicionando estratégicamente del lado de la Unión Europea, enfrentándose frontalmente a otras empresas tecnológicas. Su objetivo parece ser el de recuperar la cima del mercado de los smartphones, con respecto a Android (Alphabet, Google, Youtube,…) Un mercado, el de los smartphones, que está empezando a mostrar claros signos de madurez. Y, al mismo tiempo, estaría intentando deshacerse de la presión sofocante de un auténtico pulpo de las redes sociales: Facebook (Instagram, Watsapp). En este sentido, también será interesante ver la posición de Microsoft (Linkedin, Skype, Bing,…)
Sin embargo, es difícil de creer que haya una sola gran empresa multinacional en el mundo que no recoja e intercambie datos de sus usuarios. Desde los años 50, la elaboración de perfiles de clientes es mencionada constantemente en los manuales de marketing. Pero esto puede variar de un caso a otro. Por ejemplo, para Google y Facebook, podría ser una actividad casi exclusiva, mientras que para empresas como Apple o Microsoft no lo es, porque su diversificación es enorme.
Aparentemente, la nueva dirección estratégica de Apple sería atacar sin descanso a las empresas que dependen en gran medida del mercado de datos. Ello, por dos razones: primero, para derrotarlos como competidores. La segunda razón de esta estrategia podría ser el deseo de autolimpieza, en relación con el respeto de la privacidad del usuario.
De este modo se alcanzarían dos objetivos: por una parte, aumentar su cuota de mercado en comparación con la de sus competidores y, por otra, ganarse la confianza casi ciega de sus usuarios, que, por tanto, ya no dudarían en compartir sus datos privados a través de la Red, ya sea en iTunes o en otras plataformas en línea.
El hecho de que Apple aplauda el trabajo de la Unión Europea en defensa de la protección de datos es muy positivo. Pero no debemos olvidar que esta empresa es enorme, tiene recursos casi ilimitados y que, en el caso de una investigación, la relación entre ella y las autoridades públicas sería comparable a la de Goliat y David. Ventaja para Apple, por supuesto. Esto podría plantear enormes dificultades a las autoridades públicas para detectar posibles infracciones del Reglamento de protección de datos.
Además, el sector tecnológico sufre una enorme concentración y este nuevo movimiento de Apple, llevado a sus últimas consecuencias, podría llevar a una concentración aún mayor. De hecho, estaríamos acercándonos a la “gobernanza empresarial” en contraposición a la “gobernanza democrática” en un mercado, el de la tecnología, que ha mostrado una tendencia creciente a engullir a todos los demás. Ésto podemos verlo, por ejemplo, en la extraordinaria expansión de Amazon, en todas las direcciones, durante los últimos tres años.
ENLACES EXTERNOS:
The Week in Tech: Apple Goes on the Attack – By Jack Nicas
New York Times
Apple Is Worth $1,000,000,000,000. Two Decades Ago, It Was Almost Bankrupt
New York Times
What is Black Friday ?
The BlackFriday.com
Les 5 choses à savoir sur le Black Friday, qui se déroule ce vendredi (20.11.2018)
Le Nouvelliste
The Betrayal of Adam Smith – When Corporations Rule the World
by David C. Korten
David Korten
Official Website
THE PRICE OF CIVILIZATION – By Jeffrey D. Sachs
Editor’s Website
Amazon, une multinationale à laquelle rien ne résiste
Le Temps
Apple Inc. litigation
Wikipedia
Digital Day – Suiza
Forum ArtTech 2018
- Forum ArtTech, segunda edición
- del 11 al 12 de octubre de 2018
- en colaboración con HEAD – Ginebra, Haute école d’art et de design.
Una comunidad internacional de investigadores, ingenieros y científicos, representantes de los sectores culturales y económicos en torno a conferencias y mesas redondas en las que se sucederán más de 40 personalidades y ponentes.
Cómo las empresas de tecnología -emprendedoras o grandes grupos- invierten en proyectos culturales y patrimoniales y en sus innovaciones tecnológicas.
Singularidad: Inteligencia Artificial y Sentimientos
André Guillen
Singularidad: Inteligencia Artificial y Sentimientos
Normalmente, decimos este chico es inteligente, como sinónimo de que es listo. Solíamos dar por sentado que la inteligencia era una peculiaridad exclusivamente humana. Y no nos imaginamos a nosotros mismos diciendo sobre un artefacto artificial, ya sea un coche, un juguete o cualquier otra cosa, esta máquina es inteligente, ¿verdad? ¿O lo diríamos cuando hablamos de un programa de salud o de un juego de computadora? No creo que sea así. Todavía no, al menos. La singularidad aun no ha llegado.
Pero nosotros, nuestra sociedad, nuestro progreso, como lo haría un surfista en la cima de la ola de su vida, estamos corriendo y acelerando enormemente hacia ese punto en el que la inteligencia superará al cerebro humano y también será característica de otras entidades. ¿Deberíamos decir otras cosas, otros objetos, otras máquinas?
Tal vez, lo que hoy llamamos inteligencia, se transforme en algo con su propia identidad. La Nube puede ser una prehistoria de lo que podría ser esa inteligencia etérea y omnipresente. Toda esa información, todos esos datos, esos sorprendentemente grandes volúmenes de datos, concentrados en unas pocas granjas de computadoras en todo el mundo y constantemente compartidos con toda la humanidad, con el permiso de las compañías tecnológicas, por supuesto. Ese podría ser el comienzo de todo.
Pero hay algo más que hay a tener en cuenta. De la misma manera que le dijimos al chico que es inteligente, se lo decimos a la chica, por supuesto, pero, en ambos casos, no sólo les decimos que tienen muchos datos en su cerebro, o que son capaces de calcular muy rápido, o que pueden leer muy rápidamente. Hay algo más, algo que sólo los humanos, en este momento, tenemos. Son todas esas cosas, más los sentimientos, los estados de ánimo, un cierto tipo de sensibilidad que sólo los humanos tenemos y, tal vez, otras cosas que aún no sabemos. Los activistas de los animales pueden argumentar que los animales también pueden mostrar estos atributos, especialmente los mamíferos. Pero centrémonos, por ahora, en los humanos.
La primera persona que puso sobre la mesa el concepto de singularidad fue el matemático John von Neumann. De hecho, su verdadero nombre era Neumann János Lajos y nació en Budapest, en esa época, todavía parte del Imperio Austro-Húngaro. Desde muy temprana edad demostró tener una inteligencia extremadamente aguda y se convirtió en uno de los matemáticos más importantes de su tiempo. Entre otras cosas, sus contribuciones son importantes en la mecánica cuántica y la teoría de los juegos.
He aquí una de las cosas que dijo sobre la singularidad: “El progreso tecnológico se hará incomprensiblemente rápido y complicado” Eso fue en los años cincuenta del siglo pasado.
Podríamos definir la singularidad como el punto en el que los humanos y las máquinas se mezclan, se funden entre sí, de modo que no podemos decir dónde comienza una de ellas, ni dónde termina la otra: es el punto en el que la inteligencia artificial supera a la biológica. Y entonces, sí, probablemente le diremos a una cosa: eres inteligente, lo que significa que ESO es inteligente.
Más recientemente los especialistas también hablan del concepto de explosión de la inteligencia para referirse a la singularidad y el inventor Ray Kurzweil, diría, en su libro La singularidad está cerca, que la fecha específica de inicio sería el año 2045. Me resulta un poco difícil hacer una profecía tan precisa, pero el señor Kurzweil tiene fama de tener razón en muchos casos, en muchas predicciones.
Recientemente conocí al joven empresario suiza Alen Arslanagic, nominado por Forbes 30 under 30, que selecciona a las 30 personas más influyentes, menores de 30 años en su región. Me dijo, durante una entrevista como parte de mi trabajo para la Fundación ImpactIA, que la respuesta más plausible a la singularidad, para evitar ser gobernado por las máquinas (o quizás la única) sería integrar la inteligencia artificial como parte de nuestra humanidad. Y diría específicamente, por ejemplo, que lo más probable es que estemos permanentemente conectados a la nube, para recuperar y procesar datos. También dijo que nos comunicaríamos entre nosotros sin hablar; una versión tecnológica de la telepatía, diría yo. Un poco raro, ¿no? Pero, al mismo tiempo, absolutamente fascinante.
Pero entonces, si integramos la inteligencia artificial como parte de nosotros mismos, si nos convertimos en cyborgs hiper-mega inteligentes, ¿qué sentido tiene querer integrar los sentimientos humanos en otros cuerpos, como los robots, por ejemplo? ¿Para qué? Porque si el profeta ya ha ido a la montaña, para tomar prestada una imagen bíblica, ¿por qué entonces pensaríamos en mover esa montaña? Nosotros, los humanos, todavía podríamos tener sentimientos en exclusividad y enriqueceríamos nuestras vidas exponencialmente con la integración de la inteligencia artificial en nosotros mismos. Una cuestión crucial aquí (y cada vez más) es la privacidad . Y otro tema importante, relacionado con el anterior, sería ¿quién es el propietario de los datos, de los Big Data?
En cualquier caso, es evidente que hoy estamos al borde de un cambio increíble en la historia de la humanidad, un cambio que nunca antes habíamos visto. Y por lo tanto, es difícil predecir exactamente lo que sucederá y lo que no sucederá. Un cambio que ya ha comenzado y que se acelerará cada día en las próximas décadas en una progresión geométrica.
Hong Kong Electronics Fair (Edición Primavera) 2018
-
Impresión 3d
-
Productos audiovisuales
-
Negocio de IP
-
Hogar conectado
-
Imagen digital
-
Productos ecológicos
-
Accesorios electrónicos
-
Juegos electrónicos
-
Servicios de fabricación electrónica (EMS)
-
Componentes electrónicos, componentes y tecnología de producción
-
Entretenimiento Mundo
-
Sala de exposiciones del expositor
-
Fitness y belleza
-
Electrónica de salud
-
Electrodomésticos
-
iAccessories
-
Zona de Servicios de Diseño Industrial y Gestión de Marca
-
Sistemas de navegación y electrónica en el vehículo
-
Automatización y equipamiento de oficina
-
Diseño de envases
-
Electrónica personal
-
Robótica y tecnología no tripulada
-
Productos de seguridad
-
Puesta en marcha
-
Productos de telecomunicaciones
-
Servicios de prueba, certificación e inspección
-
Servicios de comercio
-
Realidad virtual
-
Electrónica usable
Mobile World Congress – Barcelona 2018
-
Eventos únicos, seminarios y experiencias diseñadas para ayudar a educar y emocionar a tu mente.
-
Desarrollado y presentado por algunas de las principales organizaciones en el ecosistema móvil.
-
El Mobile World Congress 2018 volverá a celebrarse en Fira Gran Via con eventos seleccionados, incluido 4YFN, que tendrá lugar en Fira Montjuïc.
-
Más de 2.300 expositores se reunirán en Barcelona para mostrar las tecnologías más nuevas y los productos más innovadores disponibles.
-
Posiciónate entre las empresas que están configurando el futuro conectado.
Marketing Online
Eureka! ¡El hilo que me guía a mi objetivo surca la red! -gritó el gato, mientras meneaba la cola.
Articulando esta pequeña pieza, de la imaginación limitada de este torpe editor, ya podemos comenzar a desentrañar la madeja del Marketing Online.
-La meta:
Vender y / o promocionar un producto o servicio específico o una línea de productos, compartir mi pasión por los helicópteros japoneses, proporcionar información sobre el clima o el parlamento, recaudar fondos para las víctimas del huracán Katrina …
-La amenaza:
¿Cómo hacer esto?
¿Por dónde empezar?
¿Qué medios usar?
¿A quién llamar?
¿Qué idioma usar?
¿A quién quieres llegar?
-El gato:
¿Quién soy? ¿Dónde estoy …? 😉
-¡Eureka !: Esta palabra tiene aquí un objetivo alentador. Literalmente: ‘¡Lo encontré!’
-La red:
El contexto de trabajo. Cada vez más, escuchamos que no hay marketing sin Marketing en línea; o incluso que el marketing en línea se está promocionando, al igual que el Rey Sol: ‘Le Marketing, c’est moi!’
Sin ir tan lejos, podemos decir que es perfectamente posible desarrollar una estrategia de marketing trabajando entre los bastidores de la red. Dicho esto, sería una pena pasar por alto el conocimiento del marketing tradicional y el enorme potencial de los medios convencionales.
En todos los casos, vemos cada vez más la red como la clave; y la estrategia sigue siendo la que tiene que adaptarse. Hasta ahora, y lógicamente, era al revés: la estrategia web se adaptaba a la estrategia general del proyecto.
Sin embargo, cada proyecto es diferente y sería imprudente hacer generalizaciones al respecto.
¡Buen websurfing! 🙂
Japan IT Week Osaka
-
Segunda edición Cloud Computing Expo (CLOUD Osaka) reúne todo tipo de productos y servicios de computación en la nube.
-
Un gran número de profesionales que requieren sistemas visitarán CLOUD Osaka:
-
Gerentes de sistemas de información,
-
Ejecutivos de gestión,
-
Gerentes de ventas,
-
Proveedores de SaaS,
-
Integradores de sistemas y
-
Gerentes de divisiones.
-
-
Negocios cara a cara con los expositores.
¡Empecemos!
Una vez que hemos navegado, buscado, comprado, nos hemos comunicado y hemos visto el interés de la Red, por dónde empezar?
Para estar en Internet, es importante pensar, en primer lugar, en una estrategia en la web para lograr nuestras metas y tomar buenas decisiones acerca de nuestra presencia online.
Entonces tendremos que crear, por supuesto, una pñagina web, utilizando las herramientas disponibles. Desde la más simple y más intuitiva a la más compleja. Para estar online no es necesario conocerlas en detalle, pero vale la pena saber qué pinta tienen.
Una vez tenga una idea de lo que quiere hacer, es bueno ponerlo negro sobre blanco, para hacer una evaluación preliminar de la inversión inicial y los costes fijos. Hemos incluido herramientas como un cuestionario y un glosario, que le ayudarán a ubicarse.